Tulumba, un Sueño Real

-

Después de que Villa Tulumba fuera seleccionada para participar del «Best Tourist Villages» junto a otros 8 pueblos de Argentina, aportamos a ello y compartimos con ustedes un Artículo de Periodismo de Viaje y fotos realizado por 𝗠𝗲𝗹𝗶𝗻𝗮 𝗡𝗼𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗻𝘀𝗶𝗹𝗹𝗮, en el cual describe muy bien cada rinconcito e historia que tiene.

A través de sus palabras podrán conocer e imaginar el mágico Pueblo tulumbano

𝙑𝙞𝙡𝙡𝙖 𝙏𝙪𝙡𝙪𝙢𝙗𝙖, 𝙙𝙤𝙣𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙨𝙚 𝙝𝙞𝙯𝙤 𝙥𝙪𝙚𝙗𝙡𝙤

Villa Tulumba no se ha quedado en el tiempo, sino que vive a su tiempo, donde pasado y presente caminan juntos de la mano por este rincón del Norte Cordobés.

Ubicada a 150 Km de la ciudad de Córdoba, Villa Tulumba es un remanso para aquellos viajeros que buscan un lugar auténtico, sin el ajetreo de los grandes centros turísticos, donde muchas veces solo se escucha el silencio, en otras el golpeteo de los pasos propios, ecos de voces lejanas y algún que otro relincho. Los perros en sus siestas eternas no ladran a los extraños, porque aquí todos se saben hospitalarios.

“Lindo el nombre, bello el pueblo, buena gente, fragante el pan. Quien le ame por todo ello, deje las cosas como están” reza una de las cuatro esquinas del casco histórico, haciéndole justicia al carácter del pueblo y su gente, de saludo presto a propios y ajenos.

Aquí el tiempo no es tirano. Todo lo contrario. Es como un buen amigo que siempre tiene grandes historias para contar. Cada momento de la Historia Argentina tiene en Villa Tulumba sus propios héroes. Por eso es un museo a cielo abierto, especialmente para quienes caminan atentos, sin prisa, porque aquí las paredes sí hablan a quienes quieran escucharlas. Parte de los muros que se conservan en el casco histórico rinden tributo a sus pobladores más célebres, tienen algo de poesía y nos cuentan datos de interés que evidencian que la Historia no solo se aprende en los libros.

Por su riqueza cultural, en el año 2017 Villa Tulumba fue declarada Pueblo Auténtico, único sitio con esta designación en toda la provincia de Córdoba, y Poblado Histórico Nacional en el año 2022.

𝗦𝘂 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮, 𝘀𝘂𝘀 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗮𝗴𝗼𝗻𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀

Tulumba en las lenguas autóctonas significa “agua del tala” o “comarca de los talas” en alusión a esta especie de árboles nativos de frutos color naranja que proliferan en la región. Fue tierra de sanavirones, cuyos testimonios se conservan en forma de morteros y otros utensilios de piedra expuestos en una de las salas del Centro de Interpretación del Camino Real.

El origen de la villa encuentra su lugar en las cuatro esquinas que constituyen el corazón de su casco histórico. Su nacimiento se remonta al siglo XVII, cuando Antonio de Ataide, cordobés hijo de padres lusitanos, edifica en este sitio su solar, convirtiéndose en el primer poblador de Tulumba.

Con la llegada del siglo XIX, el rey de España le otorga a este pequeño poblado el título de Villa del Valle de Tulumba en el año 1803. Poco tiempo después, se desatan las guerras de la Independencia y Tulumba ingresa a escena con otro protagonista: el granadero José Márquez, muerto en combate en la Batalla de San Lorenzo, primera victoria que obtiene el general San Martín contra los ejércitos realistas. Hoy, la plaza principal lleva el nombre del granadero en su memoria.

Lograda la independencia, comienzan las guerras intestinas entre unitarios y federales, cuyo principal caudillo, Facundo Quiroga, es cruelmente asesinado en Barranca Yaco. Detrás de este asesinato estuvieron los Reynafé, familia tradicional que vivía en Villa Tulumba. Un cartel en la fachada de su antigua casona recuerda este trágico episodio como así también el papel destacado de 4 de los 12 hermanos Reynafé, quienes ocuparon cargos políticos y militares en aquellos primeros años turbulentos de una nación en formación. Lorenza Reynafé, luego de la muerte de sus hermanos varones, se encargó de la administración de las propiedades y de defender el honor de la mujer en la Córdoba de antaño.

Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, Argentina abrió sus puertas a la inmigración y Villa Tulumba fue el sitio elegido por quienes abandonaban el Viejo Continente desgarrado por guerras, hambre y pobreza. Algunos portugueses, españoles, italianos y franceses, después de recorrer otros sitios de la geografía argentina, eligieron el Norte Cordobés para empezar una nueva vida. Arribaban en tren a la localidad de Sarmiento y de allí viajaban alrededor de 50 km en carretas hasta Villa Tulumba. De esta manera, el pueblo se enriqueció con el aporte de constructores, picapedreros, artesanos y comerciantes, así como otros tantos oficios. Entre las mujeres hubo modistas y parteras, además de madres de familias siempre numerosas. Algunas de estas familias abrieron almacenes de ramos generales, cuyas fachadas de estilo italianizante hoy le otorgan al pueblo esa atmósfera tan particular, propia de los almacenes de campo. El Paseo de los Inmigrantes recuerda a través de una serie de coloridas pinturas a estos hombres y mujeres que labraron con sus manos un porvenir en este suelo cordobés.

El transcurrir del siglo XX y la consolidación de la Ruta Nacional Nº 9 y la Ruta Provincial Nº 60 algo alejadas de la Villa Tulumba dejó a estas tierras al margen del progreso que suelen impulsar las vías de comunicación. No obstante, como la otra cara de la misma moneda, esta situación favoreció la conservación de su patrimonio cultural que hoy hacen de Villa Tulumba uno de los mejores sitios para conocer el Norte Cordobés más tradicional.

Dicen que historia que no se conoce, está condenada a repetirse. Villa Tulumba ha reservado un sitio especial en conmemoración a los caídos en la Guerra de Malvinas, en la que se rinde especial homenaje a Mario Enrique Flores, suboficial oriundo de Tulumba, muerto durante el hundimiento del Ara General Belgrano el 2 de mayo de 1982. Se trata de un tributo más de un pueblo con memoria.

𝗤𝘂é 𝘃𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮 𝗧𝘂𝗹𝘂𝗺𝗯𝗮

Si bien el pueblo es pequeño, la riqueza de su arquitectura bien vale varias caminatas y muchas más fotografías. La Calle Real conserva casi intacta gran parte de las fachadas originales que transportan al visitante a otros tiempos. Se destaca la casona que perteneciera a la familia Reynafé y la Comisaría que alberga un pequeño museo de la fuerza policial. En la intersección con la calle Diputado Juan Carlos Moyano se encuentran las “cuatro esquinas”, donde nació la villa a partir del primer caserío. Sobre esta última calle, se levanta el Santuario Mariano en honor a Nuestra Señora del Rosario, construido entre 1882 y 1892. En la actualidad conserva la imagen tricentenaria de la patrona, un Cristo articulado de fractura indígena y un retablo jesuítico que la Catedral de Córdoba obsequió al pueblo tulumbano en agradecimiento a su generoso aporte para la construcción de un nuevo retablo para la Iglesia Mayor. Junto al templo, se encuentran las ruinas de piedra y adobe de la primera capilla construida en el año 1700, la Plaza Monumento Granadero José Márquez y el busto de Fray Mamerto Esquiú. El recuerdo de su paso por la localidad quedó al resguardo de un viejo tala, donde realizó sus oficios religiosos. Hoy su sombra protege el busto del obispo, quien fuera uno de los principales defensores de la Constitución Nacional.

Para quienes estén interesados en conocer más en profundidad este sitio lleno de historia, es posible realizar visitas guiadas que parten desde la Dirección de Cultura y Educación, frente a la iglesia, así como también visitar el Centro de Interpretación del Camino Real que, a través de una propuesta interactiva, permite comprender el vínculo que ligaba a través de una cadena de postas a este territorio con el Alto Perú desde los tiempos de la conquista y colonización. Sin embargo, quienes deseen visitar la localidad a su ritmo, cada sitio de interés y los territorios museos del pueblo cuenta con sus propias referencias para satisfacer a los visitantes más curiosos.

Hacia los alrededores, se puede realizar la caminata al Cristo de los Granaderos, y a la Ermita del Cerro, situados a 1,5 km y a 4 km del casco histórico, respectivamente. En el trayecto, el paisaje combina algunos campos con sus ranchos y fragmentos de monte chaqueño, salpicados de bajas colinas. El balneario municipal y el Complejo Laguna del Molle son sitios ideales para disfrutar de la combinación irresistible de agua y sombra en los días de sol.

En cuanto a los servicios, algunas de las antiguas casonas del pueblo han abierto sus puertas a los visitantes. Se han convertido en bares, restaurantes, posadas y casas hoteles. El aroma a comida casera preparada con mimo y la calidez de su gente avivada por un fogón a leña siempre encendido no son más que otros símbolos de la gran hospitalidad de su gente.

Visitar Villa Tulumba es un viaje oscilante entre pasado y presente en una experiencia sin tiempo. Aquí no hay una lista de imperdibles, horas picos, ni sitios más instagramiables. Todo transcurre a un ritmo acompasado con la cadencia de un pueblo de andar pausado y espíritu bohemio. Villa Tulumba es una invitación a viajar lento, a vivir intenso. Tal vez de eso se trata la vida.

𝗗𝗮𝘁𝗼𝘀 ú𝘁𝗶𝗹𝗲𝘀

•Cómo llegar: Villa Tulumba se encuentra a 2 horas de la ciudad de Córdoba. Se accede a través de la RN9, la RN60 y, luego, la RP16.

•Servicios: La localidad cuenta con una hostería municipal, un camping, posadas, casas hoteles, cabañas y departamentos para alquilar. En cuanto a servicios gastronómicos, hay comedores de tipo familiar, resto-bares y algunos restaurantes.

•Información Turística: El Centro de Interpretación del Camino Real y la Oficina de Cultura y Educación ofrecen información de interés sobre atractivos y servicios, así como visitas guiadas con pago a voluntad de los visitantes.

𝗠𝗲𝗹𝗶𝗻𝗮 𝗡𝗼𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗻𝘀𝗶𝗹𝗹𝗮, es cordobesa. Vive en Falda del Carmen. Es Licenciada en Turismo, Magíster en Administración de Empresas y docente de la Facultad de Turismo de la Universidad Provincial de Córdoba. Se dedica, entre otras actividades, al mundo del Periodismo de Viajes, la Creatividad y la Docencia.

Agradecemos enormemente a Meli por compartir su gran trabajo con nosotros e invitamos a todos a que visiten este maravilloso pueblo histórico.

Últimas Noticias